Las Cuadrillas de San Martín cumplieron 280 años

Asiste al IV Salón de Arte Llanero. Del 3 al 7 de diciembre de 2015.

Así se vivió la jornada electoral.

Envía tus artículos a minutoymedios.llanos@gmail.com

2/14/2015

Y tú, ¿celebraste el día de San Valentín?

Por: Tatiana Palomino Alarcón.

Esta  celebración, que se festeja principalmente en los Estados Unidos el 14 de febrero, ahora es un tema de conversación que causa controversia entre los estudiantes de la UNIMINUTO Villavicencio.

“Es una festividad extranjera, pues de hecho tiene origen por un sacerdote de la época romana que acolitaba romances y  en mi opinión, todo lo que se haga en pro del amor vale, el problema es cuando se hace una fecha vacía y sin amor, donde el afán de lucro opaca el sentido real de una intención sana”, afirma Alexander Moreno, estudiante de psicología.

Como él, hay más estudiantes que sabiendo que no es una celebración colombiana, hacen cualquier acto de amor este día, como es el caso de Luis Carlos Bonilla, quien asegura “es una festividad muy gringa y los colombianos no tenemos nada que ver con eso, pero de una u otra forma el capitalismo se ha apoderado del mundo y uno entra en juego en esa celebración, entonces si uno tiene una novia, así ellas digan que no quieren nada uno no puede pasar ese día sin ofrecer ni siquiera una menta porque ese tipo de cosas ellas las sienten. Así es como el mismo entorno obliga a que las personas hagan parte de celebraciones que no son autóctonas de los colombianos”.

También están aquellos que del todo se niegan a ser parte del consumismo, como lo afirma Carlos Solano estudiante de Comunicación Social Periodismo, “es un día que nos han implantado por Estados Unidos, por el comercio y aquí lo estamos tomando como muy nuestro, entonces lo tratamos de celebrar comprando rosas y haciendo todo lo que sería importante para ellos, pero en muchas ocasiones, cuando son celebraciones propias ahí si lo pasamos por alto”.

Por su parte, Camila Henao Montoya, estudiante de segundo semestre de la UNIMINUTO, opina que “estas son costumbres nos llegan y no son como tal nuestras, como dicen por ahí pan y circo para el pueblo, que lo celebren los que quieran celebrarlo, yo sigo normal”.

En Colombia se celebra el día del amor y la amistad en el mes de septiembre, y haciendo una comparación con este día, septiembre es mucho más rentable para los negocios que se dedican a los detalles,  pues "aquí la gente toma el día de San Valentín como un día normal, dan algunos regalos, pero las ventas se mueven mucho más en amor y amistad por el juego del amigo secreto, asegura Leidy González, vendedora de la calle de las floristerías.

La Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Villavicencio, cuenta con profesionales nativas de los E.E.U.U. Ellas no podían pasar esta fecha por alto, así que decidieron hacer una actividad donde los estudiantes escribían mensajes de amor y amistad en un tablero que situaron en la cafetería de ambas sedes.

Según Mckenna Marie Wellhousen “en los Estados Unidos muchas personas celebran el día de san Valentín, no sólo parejas, también los amigos y familia lo celebran, es un día muy especial en el que podemos expresar todo el aprecio que sentimos por ellos. Hicimos una actividad para todos los estudiantes, ellos crearon tarjetas para sus amigos, familia y hasta mascotas. Fue una oportunidad para conocer más estudiantes y compartir con ellos”.

Rebecca Bernstein, de New York comenta que en su país, los novios, las novias y esposos  en general  se regalan chocolates y flores, como lo afirma ella “todo es magnífico y de color rosa, hay muchos corazones y una gran cantidad de dulces”.

A pesar de la diversidad de pensamientos, de algunas críticas y comentarios a favor, esta ha sido una fecha más en la que se dejan a un lado los problemas y el amor se siente en el ambiente.






Horarios de semilleros de investigación



Estos son los semilleros de investigación que están liderando algunos docentes del programa Comunicación Social - Periodismo de la UNIMINUTO Villavicencio.
Apunta los horarios y únete al que más te guste.


Comunicación organizacional: Liderado por la docente Andrea Pabón, los miércoles en la biblioteca de la universidad de 3:00 a 6:00 p. m. 
  
Género, diversidad sexual y medios de comunicación: A cargo de las docentes Francy Moncada y Diana Luna, los viernes en la cafetería de la sede central, de 3:00 a 6:00 p. m.

Minutos de historia UNIMINUTO: Liderado por el docente César Plaza, los viernes en el parque infantil, de 4:00 a 6:00 p. m.
Comunicarte:
Proyecto 1: Creación audiovisual, contenidos dirigidos a la niñez. Se reúnen los lunes de 3:00 a 6:00 p. m. A cargo de la docente Viviana González.
Proyecto 2: Producción de cortos de ficción, liderado por el docente Iván Prada, los lunes en la biblioteca de la universidad a las 8:00 a. m.
Proyecto 3: Lenguaje y estética documental - audiovisual, se desarrolla con la red de mujeres del Meta. Viernes de 7:00 a 10:00 a. m. A cargo de Iván Prada y Sebastián Fagua.
Nota: Los que asistan al proyecto de la red de mujeres, deben asistir al proyecto de género que lideran la profesoras Francy Moncada y Diana Luna.

Minuto y Medios: Liderado por la docente Viviana González, los martes, en la sede central,  de 9:00 a. m. a 12:00 m.

Comunicación y ciudad: A cargo del docente Juan Sebastián Fagua y en articulación con el proyecto de cine club comunitario en el barrio Las Delicias del CED. Se reúnen de forma intercalada, una semana el día viernes de 5:00 a 8:00 p. m. otra semana el día martes de 3:00 a 6:00 p. m. en la sede comunitaria del barrio Las Delicias (partiendo media hora antes desde la sede centro). Lugar de encuentro: cafetería.  Inicia el viernes 20 de febrero.

Comperflok: Proyecto Bastimento (gastronomía regional), liderado por la docente Gina Cardozo,los jueves en la biblioteca, sede central, a las 11:30 a. m.

Observatorio de medios:

Proyecto seguimiento a medios en época electoral, en convenio con la Misión de Observación Electoral (MOE), liderado por el docente Juan Manuel Rojas, los martes de 10:00 a 11:30 a. m. y los miércoles de 9:15 a 10:45 a. m.

2/13/2015

Lee el Reportaje ganador del Concurso de Periodismo Ambiental de CORMACARENA

Foto tomada por Jhoan Ticora
El siguiente reportaje fue escrito por Jhoan Ticora, estudiante de UNIMINUTO, para el Concurso de Periodismo Ambiental que realizó la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo especial La Macarena - CORMACARENA durante el segundo semestre del 2014.


Este escrito fue ganador en la categoría de estudiantes.Haz clic para ampliarlo y poder leerlo.



Día mundial de la radio, dedicado a la juventud.

Por: Tatiana Peñuela
Tomada de http://www.diamundialradio.org/
Caracterizada por su inmediatez y eficacia, hoy se conmemora  del día mundial de la radio, dado que la Unesco decidió que debería dársele un mayor reconocimiento desde el 2012.

El medio que durante décadas ha entretenido e informado a millones de personas en el mundo, hoy es recordado y dedicado a los jóvenes por la directora de la Unesco, Irina Bokova, afirmando que "al apoyar a los jóvenes mediante educación y formación al periodismo, podemos construir sociedades más inclusivas y más prósperas",  además resaltó que "La radio contribuye a cambiar nuestra forma de ver las cosas y nuestra imaginación y puede ayudarnos a cambiar el mundo". 












Invitación a semillero de investigación "MINUTOS DE HISTORIA UNIMINUTO"

Se invita a todos los estudiantes del curso de Historia Regional y demás de la carrera de Comunicación Social – Periodismo,  que están interesados en participar en este semillero, para que asistan hoy viernes 13 de febrero en el parque infantil a las 4:15 p. m.


Esta será la primera reunión del semillero de investigación MINUTOS DE HISTORIA UNIMINUTO, que abarca temas relacionados con la Historia de la región,  posconflicto, ley de tierras, comunidades indígenas, etc.

La reunión estará liderada por el docente César Orlando Plaza y se plantearán posibles proyectos a desarrollar.

Contacto:
minutosdehistoriallanos@gmail.com

“Podemos ser luz en nuestros compañeros”

Por: Tatiana Palomino Alarcón.

Ante la ausencia del coordinador del área, Heriberto Mejía, el capellán Andrés Villarreal lideró la primera reunión del año que realizó pastoral universitario en la sede centro de la universidad.

La reunión, que estaba programada para las 11:00 a. m. Inició alrededor del mediodía y contó con la participación de estudiantes como Sofía del Mar Castillo, de octavo semestre de Comunicación Social – Periodismo, que se mostraron muy entusiasmados por iniciar con las labores de pastoral.

“Desde el año 2012 que entré a la UNIMINUTO he podido pertenecer a pastoral universitario de la mano con el padre Heriberto Mejía,  la motivación más grande  es entender que solamente Dios tiene el control de nuestra vida”,  afirmó.

Además de participar en las actividades, aquellos hombres y mujeres que hacen parte de pastoral se acercan un poco a Dios y esto se ve reflejado en su relación con los demás.

Como dijo el capellán Andrés Villarreal, “Estos espacios que abre la universidad son como válvulas que oxigenan el ambiente entre los universitarios”.

Este es un espacio donde no solamente realizan oraciones, también se disfruta de campamentos misión, retiros espirituales, ollas comunitarias y más acciones donde “se fortalece todo nuestro interior y de esta manera podemos ser luz en nuestros compañeros de la Minuto de Dios”, agregó Sofía.

Se invita a todos y todas a que se unan y participen todos los jueves a las 11:00 a. m. En el área de pastoral universitario de la sede centro.

2/12/2015

Muchas opciones para graduarse

Por: Tatiana Peñuela. 

Semilleros de investigación, diplomado, proyectos de emprendimiento, sistematización de experiencias y proyecto de investigación son las opciones de grado que expusieron los docentes asesores en investigación del programa de Comunicación Social de UNIMINUTO regional Llanos.

La jornada contó con la participación de estudiantes de diferentes semestres quienes escucharon atentamente qué opción pueden elegir como requisito para su graduación, sin embargo los docentes a cargo hablaron de la importancia de la investigación en el proceso académico.

Juan Manuel Rojas explicó la importancia de realizar investigación como opción de grado. “Con un proyecto de investigación hay más posibilidades de encontrar una buena oferta de trabajo” y Francy Moncada,  expuso su postura acerca de los semilleros de investigación. “El semillero es una muy buena opción de grado, permite la construcción colectiva y es una muy  buena oportunidad para escribir e investigar”.

Alejandra Benavides estudiante de 8° semestre, quien encuentra en la investigación una manera enriquecedora de formarse como profesional.

Otros, como Duván Urrea 9° semestre, opinaron que esta socialización se debió haber realizado con anticipación pues aquellos que estén cursando últimos semestres no tienen elección, pues esto sería tardar la finalización de la carrera.



Abiertas inscripciones para semilleros de investigación

Por: Tatiana Palomino Alarcón.

Hoy,  12 de febrero, se abrieron las inscripciones para hacer parte de los semilleros de investigación del programa de Comunicación Social de UNIMINUTO Vicerrectoría Regional Llanos. 

Como lo afirma la docente Francy Moncada “hay semilleros de investigación que abordan  temas como las tecnologías de información y comunicación, TIC,  comunicación y ciudad, historia regional y demás temas que sirven para reflexionar e ir realizando su proyecto de grado por medio de discusiones colectivas.

A partir de este semestre inicia un nuevo semillero sobre género, diversidad sexual y medios de comunicación, lo orientan las docentes Francy Moncada y Diana Luna, quienes afirman que la idea es generar un espacio de reflexión y discusión en torno a los temas de género,  a los tipos de relaciones entre hombres y mujeres, y demás temáticas que se desarrollan dependiendo las opiniones de los participantes.

Las reuniones para quienes deseen hacer parte de este semillero están programadas para los viernes en la cafetería de la sede central de 3:00 a 6:00 p.m.


A partir de la próxima semana comienzan a desarrollarse los semilleros con aquellos estudiantes que respondan a la convocatoria, pueden asistir los y las estudiantes de todas las carreras universitarias, desde el primer hasta el último semestre, el único requisito es que deben estar interesados por las temáticas que se van a trabajar.  

2/11/2015

Se prendió la radio en UNIMINUTO. ¡Anímate a participar!

Por: Tatiana Peñuela.

Con dinamismo y entusiasmo se dio inicio a los talleres de radio el pasado lunes 9 de febrero con el fin de generar por este medio un espacio de comunicación y expresión social.

Esta iniciativa liderada por la Unidad de Medios de UNIMINUTO y bajo la coordinación de Viviana González, ha permitido la integración de estudiantes de diferentes semestres del programa de comunicación social.

"El objetivo de este curso es civilizar a los estudiantes sobre las posibilidades que la radio nos da para construir país a partir del uso del lenguaje radiofónico, el conocimiento de los géneros y los formatos, resignificando la radio como medio de información, comunicación y expresión", afirmó la docente Francy Moncada.

La acogida que ha recibido esta iniciativa por estudiantes de diferentes semestres ha sido buena; Maria Camila Henao, estudiante de segundo semestre, expresó sentirse muy contenta por lo dinámicas, completas y divertidas que son las clases y comenta que es una muy buena oportunidad para conocer las diferentes facetas de la carrera.

Felipe Ángel, estudiante de quinto semestre señaló “me pareció muy bueno, la profesora es totalmente adecuada y me puedo imaginar cómo ser mejor periodista y cómo desde mi perspectiva puedo ayudar a la sociedad. Estoy muy entusiasmado”.

Los talleres que se desarrollarán de lunes a miércoles de 3:00 a 6:00 P. M. en la sala de audio y video, proponen una forma diferente de aprendizaje y participación colectiva.

Así se celebró Día del periodista en Uniminuto

Por: Tatiana Peñuela Villamil


Con la realización de un Cine Foro se dio apertura a la conmemoración del día del periodista  a cargo del profesor Andrés Molano con el documental “Impunity” dirigido por Holman Morris.

El documental expone la realidad que viven muchos colombianos y que muchos periodistas no se atreven a contar.


“La idea con este documental es traer una reflexión acerca del periodismo y los intereses que todo periodista debería tener en su formación y además compartir lo que pienso que es un periodismo responsable” mencionó Andrés Molano docente de Investigación en Comunicación y Comunicación Educativa.

Este trabajo visual logró emocionar a docentes y estudiantes como Carlos Pardo estudiante de Comunicación social quien mostró su interés hacia lo que es el periodismo investigativo y lo importante de exponer las diferentes corrientes del periodismo.

Las jornadas diurna y nocturna participaron activamente de la actividad que mostró claramente el contexto en el que se desenvuelve la labor de ser periodista en un país marcado por la violencia.

Inició taller de redacción de Unidad de Medios UNIMINUTO.

Por: Tatiana Palomino Alarcón.

Son 3 talleres los que se están dictando en las aulas de la UNIMINUTO Villavicencio, para todos los estudiantes que deseen hacer parte de la unidad de medios, en este caso los talleres de redacción a cargo del profesor Juan Manuel Rojas empezaron este lunes 09 de febrero en las instalaciones de la sede central.

“La idea es que no sólo aprendan a redactar, sino que desarrollen habilidades publicando contenido en  Internet, que sepan cómo se escribe para web y que tengan algunas herramientas que faciliten su trabajo por si están interesados en unirse al periódico La Pluma”, asegura Juan Manuel Rojas, docente.

Estudiantes de comunicación Social – Periodismo, fueron los principales asistentes al taller, como lo  afirma María Camila Zamora, “me motiva ampliar los conocimientos de la carrera, aún más de los que recibo en mis clases, aprender y llegar a ser parte de la unidad de medios”.


Además, mientras los estudiantes aprenden, adquieren experiencia trabajando en su profesión, pues según el profesor Juan Manuel “comienzan a ejercer la carrera, a realizar trabajo de campo, realizan entrevistas, recopilación de información y editan las notas que serán publicadas”, agregó.

“Estoy aquí, no sólo por los conocimientos que uno pueda adquirir, sino que al final de la carrera ya tendría experiencia laboral en lo que es la radio, prensa y televisión”, comentó Stiven Bernal, uno de los estudiantes interesados en el taller.

Slackline: Volando en la ciudad

Por: Tatiana Palomino Alarcón.

Un joven que a diario salta de lado a lado sobre una cinta atada a dos árboles, mientras hace figuras en el aire,  es el centro de atención en la ciudad de Villavicencio.

La curiosidad de los transeúntes hace que el Slackline, como se denomina este deporte, poco a poco sea más reconocido entre los habitantes de la ciudad.

Slackline es un deporte extremo que nació en Estados Unidos alrededor de los años 80, cuando algunos escaladores, mientras subían las montañas más altas, descubrieron que podían caminar sobre las cuerdas.

En esta modalidad  se pueden hacer figuras y trucos, sin dejar de rebotar, se pueden hacer mortales, giros 360, caídas de pecho, caídas de espalda, y muchas jugadas más,  requiere de mucho rendimiento físico, concentración y práctica.

“Yo llevo dos años y medio practicando, empecé caminando muy despacio sobre la cuerda, luego comencé a saltar,  a controlar el rebote, a manejar el cuerpo en el aire y así poco a poco hasta ahora. Todo hace parte de un proceso”,  dice Sneider Ávila,  deportista.

Este deporte ha generado controversia entre los transeúntes de la ciudad, debido a lo poco que se conoce de esta práctica; como lo afirma María Rivera, vendedora informal del centro de la ciudad, “no había visto nada parecido por aquí, parece muy peligroso y a muchas personas no les gusta, pero es chévere verlo”. 

Sneider, quien se encuentra practicando este deporte en la ciudad desde hace aproximadamente 4 meses, asegura que su intención es expandir el deporte por todo Colombia ya que en algunas ciudades es desconocido. 

“Este es mi estilo de vida, al principio vinimos dos, pero mi compañero decidió seguir viajando, yo me quedé acá en busca de montar escuelas y empezar a trabajar con la gente acá, pues así  doy a conocer el deporte,  mientras tanto recojo las monedas que la gente me da. Este es mi trabajo, mi estilo de vida, es lo que me gusta”, afirmó.

En Bogotá ya existen  escuelas de formación, como “Bogotá Slackers” de la cual proviene Sneider y así como en la capital,  se espera que este deporte sea acogido por los habitantes de Villavicencio y que se animen a saltar.

2/10/2015

¡Haz parte del equipo!

Por: Tatiana Palomino Alarcón.


Convivencias, celebración de cumpleaños, ollas comunitarias y retiros espirituales son algunas de las actividades de las que pueden hacer parte los estudiantes de la UNIMINUTO  Villavicencio, que pertenecen a pastoral universitario.

Heriberto Mejía Castrillón, coordinador de la pastoral universitario, extiende la invitación a todos los estudiantes para que asistan a la reunión que se realizará el próximo jueves 12 de febrero a las 11:00 A. M.  En la oficina pastoral para  organizar el programa de actividades que se realizarán a lo largo del semestre.

Opiniones como la de Vladimir González, ex alumno de la universidad, motivan a la convocatoria, “Pienso que al área de pastoral universitario le hace falta una conexión más amena entre los estudiantes y el líder de pastoral para buscar estabilidad y que se forme un equipo fijo,  esta es la oportunidad perfecta para hacerlo”,  afirmó.


La jornada contará con la asistencia del capellán Andrés Villarreal y el psicólogo Iván López,  quienes apoyarán las actividades a realizar. Todos están invitados para que asistan y realicen los aportes que deseen y se animen a realizar acciones sociales que benefician a los menos favorecidos.