10/21/2015

Un fragmento de historia: “Rastros y memoria de los Llanos de Colombia”

Melecio Medina, historiador y escritor


Melecio Montaña Medina expone un pequeño fragmento de su obra “Rastros y memoria de los Llanos Colombia”. Aunque al principio se mostró reacio a revelar detalles escritos de su obra, se obtuvieron primicias del contenido de su texto, el que se presume va a ser una de las más completos en cuanto a memoria histórica.

Sentado sobre el espacioso andén del Banco de la República, se encontraba el maestro Melecio Montaña Medina. Con cierta desazón veía el panorama que lo rodeaba, éste, ajeno más bien a la monotonía a la que él está acostumbrado, pues se terminaba el trancón del medio día que trajo con sigo todo tipo de automóviles con sus amplias emisiones de humo, y junto a ellos transeúntes imprudentes que eran azotados por los bullosos pitos que hacia retumbar el pequeño parque de Los Libertadores.

El maestro Montaña Medina esperaba impaciente… Su vestimenta de camisa azul, sombrero blanco y lentes para el sol, revelaban todo lo que él es, es decir, lo que permite entrever en sus artículos y escritos publicados: un viejo llanero, nostálgico de una cultura adsorbida por la ciudad, que ha convertido a los criollos en un citadino más, alguien que se desplazó de aquellos senderos tropicales–sabaneros, y decidió integrarse al gigante de asfalto: la ciudad.

-¿Qué se puede encontrar en “Rastro y memoria de los llanos de Colombia”?.

Es la historia de los llanos en todos los sentidos. En el escrito encontramos la época de la arriería, de la agricultura, del comercio fluvial y la de las guerrillas liberales, y el porqué de su  conformación y sus consecuencias sociales.

-¿Hay alguna anécdota que quiera destacar del escrito?

Puedo relatar un capítulo que para mi forma de ver es uno de los más apasionantes de la obra, este es, el de la historia de las guerrillas liberales; en el encontramos por qué razones se crearon, quien tripuló en ellas, y las historias de los primeros muchachos que se levantaron en armas en defensa de la vida y las familias; los sitios donde se registraron los combates y la explicación de cómo y porque algunos personajes ascendían de rango.

-Relató el contenido temático del capítulo... Podría especificar una anécdota en particular.

La de los capitanes Bautista “Tulio, Manuel, y Pablo” ellos eran en su tiempo combatientes extraordinarios de las guerrillas liberales. protagonizaron la toma al cuartel militar Cantón de Poe, en Boyacá, en donde los guerrilleros se hicieron pasar por distinguidos oficiales del ejército y lograron tomarse el Cantón militar. Previamente los oficiales que habían sido suplantados, se hallaban asesinados en una hacienda donde habitaban unas mujeres extremadamente bellas que tenían la misión de enamorar y aniquilar a los alféreces, así pues, gracias a esta estrategia pudieron triunfar en la toma y proporcionar un duro golpe al ejército.

Los llanos de Colombia son ricos en historia y sin embargo no son protagonistas en el ambiente literario ¿Qué lo llevó a usted a querer plasmar esa memoria perdida en el tiempo y en las extensas llanuras? 

Entendí por fortuna a tiempo, que si yo no hacia esa recolección histórica, nadie la iba hacer; la historia se pierde, y me di a la tarea de hacer la investigación.

¿Cómo fue ese proceso de recolección de memoria?

Dure tres años exactamente haciendo toda la investigación históricas de las distintas épocas que han trascurrido en el llano, hasta que logré tener un material amplio y confiable, esto me llevó de las bibliotecas al trabajo de campo en la ruralidad.



¿A qué fuentes acudió para obtener la información? 
  
Me dirigí inicialmente a distintas bibliotecas como la Luis Ángel Arango, y la del Banco de la República en Bogotá, donde estuve buscando todo acerca del tema, encontrándome con diversas temáticas; desde la participación de los llanos en la campaña libertadora, hasta las llamada guajibidas. Luego me puse en contacto con personajes de altas edades, patriarcas de aproximadamente 100 años; escuché sus memorias y las recopilé en grabaciones, luego las comparé con los datos hallados anteriormente, sobre todo los históricos, para hacerlos más verosímiles. Finalmente hago un recuento de mí pasado como participante de las guerrillas liberales; hecho ineludible de la historia de la región oriental.

¿Hay desconocimiento de la cultura llanera en ciudadanos de la región?

Sí. Por ejemplo podría citar algo que siempre digo: el nombre de Casanare. Muchos no saben de donde proviene este nombre, ni siquiera muchos los que habitan este Departamento.
Resulta que antes de establecerse la causa libertadora, llegó una empresa española a la región que comercializaba con productos exóticos de las llanuras. Comenzaron a llevarse la quina, la sarrapia, para producir medicamentos. También a llevarse las plumas de las corocoras hasta casi llevarlas a su extinción. Esta empresa se llamaba la Casa “Nare”, a los habitantes les pareció atractivo este nombre “Nare” y lo juntaron con la otra palabra, “casa” así obtuvieron el nombre Casanare.

¿Cree usted que existe una crisis de identidad cultural en los habitantes de Villavicencio?

 Esta crisis no es solo está ocurriendo aquí, es en todo el país. Y obedece a que cualquier extranjero o persona de otra región nos gobierna. En el caso de Villavicencio, los institutos de cultura y turismo que han estado más en manos de visitantes que de personas propias de la región de los llanos, conocedoras del folclor y de sus extensiones.

¿Finalmente, por qué hay que leer “Rastro y memoria de los llanos de Colombia?

Porque es un fragmento de nuestra historia, una recopilación inédita de lo que es el llano. Tenemos el deber y el derecho de saber quiénes éramos para saber lo que somos.

Por: Leonel Esteben Mora Hernandez

0 comentarios: