Por: Angie Tatiana Palomino
Alarcón.
![]() |
Foto: Cortesía de la familia Contento. |
Catorce años después de su nacimiento, Jorge se dio
por enterado de que no habían sido suficientes los tratamientos anteriores, su
cadera aún presentaba problemas y su pierna izquierda no estaba creciendo como
la derecha.
Luego de varios estudios, decidieron hacerle una
reconstrucción de la cabeza del fémur por medio de un trasplante óseo y
reconstrucción de cadera pero para eso tenían que evitar el crecimiento de la
pierna derecha, se le realizó entonces, una cirugía de rodilla en Bogotá donde
evitaron el crecimiento normal de dicha pierna. Debido a esto duró 2
meses en muletas, ya después de la recuperación y pasados 3 meses se le realizó
la cirugía de cadera en Bogotá. Luego de 4 horas de intervención y una semana
de hospitalización, lo trasladaron a Villavicencio en ambulancia ya que no
podía tener ningún tipo de movimiento.
Tantos tratamientos médicos y complicaciones de
salud en un jovencito de 14 años, parecían ser injustos, pero de cierta forma
esto requiere de esfuerzo y coraje, virtudes que ha desarrollado Jorge desde
muy niño para superar todo lo que se avecina.
Soportando el horror de estar en cama, sin poder
moverse, totalmente acostado para que el hueso se adaptara y no sufriera ningún
daño o complicación, pasaron los días y por consiguiente los meses, 4
meses de lucha y paciencia en donde las ganas de salir adelante son las únicas
que permiten sobrellevar ese proceso.
Su familia se encargó de todos los cuidados
necesarios para su recuperación, después de los 4 meses lo llevaron a Bogotá
donde el doctor le permitió la posibilidad de sentarse y así durar un mes hasta
que pudiera caminar en muletas por tres meses. Esta cirugía se realizaba con el
propósito de evitar que la cadera se destrozara por completo y aplazar el
cambio de cadera que según el doctor se realizará cuando tenga aproximadamente
40 años.
En diciembre del 2005 sufrió un tercer ataque de
epilepsia el cual casi lo hace pasar las fiestas hospitalizado, cosa que a
Jorge no le parecía bueno porque él quería comunicarse y compartir esta fecha
con su familia, afortunadamente salió de la clínica el 22 y pasó su navidad en
casa, sin dejar a un lado algunos cuidados especiales.
Debido a todo el tiempo que pasó retirado del
colegio se vio en la obligación de validar el bachillerato en un colegio donde
estudiaba los sábados y hacia dos cursos en un año, esto no le parecía del todo
mal ya que ganaba tiempo.
A mediados del 2006 fue intervenido nuevamente con
el fin de retirar algunos materiales que tenía en la pierna, esa fue la primera
cirugía realizada en la ciudad de Villavicencio.
![]() |
Foto: Cortesía de la familia Contento. |
A pesar de todos los
obstáculos que había atravesado en su corta vida en el año 2007 se graduó como
bachiller, “después de una larga lucha, al fin obtuve un logro importante en mi
vida que era tener mi diploma, pensando a futuro para estudiar una carrera
profesional. Como regalo de grado mi mamá me llevó a un viaje donde conocí el
mar y varias ciudades de nuestra bella Colombia, fue un momento maravilloso que
disfruté en compañía de mi mamá” dice Jorge.
![]() |
Foto: Cortesía de la familia Contento. |
Los medicamentos, los artefactos electrónicos
capaces de salvar vidas en conjunto con la sabiduría de algunos empleados y
hasta los aquejados pacientes presentes en los pasillos del hospital, hacen
parte de un mundo en el cual se encuentra sumergido desde su infancia, de tal
impacto en su vida, que se convirtió en una de sus grandes pasiones, por lo
cual, en el año 2009 tomó la decisión de entrar a estudiar medicina.
![]() |
Foto: Cortesía de la familia Contento. |
Aunque su deseo era infinito, las dificultades
económicas, tuvieron más peso, haciéndolo dejar a un lado el sueño de ser
médico, para optar por su segunda opción.
La Tecnología en Informática, fue la carrera
escogida por Jorge para ingresar a la universidad, pues siendo un amante de la
tecnología y los computadores, decidió entrar a la Corporación Universitaria
Minuto de Dios y formarse como profesional.
En ese mismo año se dio a la tarea de investigar
sobre su enfermedad ya que la mayoría de médicos desconocen el caso y no dan un
reporte sobre los problemas que afronta. Tras una larga búsqueda en Internet,
se dio cuenta que en el mundo hay un gran número de personas con este
padecimiento y que la ciencia ha avanzado de tal forma que es posible hallar
algunas soluciones a este síndrome.
Tras investigar, se encontró con que en algunos
países se están realizando cirugías de corrección de estrabismo y reanimación
facial; con gran emoción en el mes de junio comenzó la búsqueda de médicos en
Colombia que tuvieran algún tipo de especialidad e interés en esta enfermedad.
Asistió a muchas citas médicas con especialistas en
oftalmología para buscar solución alguna, pero los médicos siempre le decían
que no había nada que hacer, que su problema era muy raro y les daba miedo
intervenir.
![]() |
Foto: Cortesía de la familia Contento. |
“Eso fue bastante fuerte y pasé por un momento
difícil ya que mi ilusión se estaba derrumbando, dejé el tema de la cirugía de
los ojos a un lado y me di a la tarea de buscar la cirugía de reanimación
facial” dice Jorge con un desaliento en su voz que refleja la tristeza de aquel
momento.
Obtuvo una cita con un cirujano maxilofacial en la
ciudad de Villavicencio, aquel médico conocía muy poco sobre el síndrome y
también decía que era difícil encontrar solución, pero como Jorge ya había
investigado, le contó que la cirugía si existía y era posible en pacientes como
él. El doctor tomó gran interés por esto y dijo que él no podía hacerle nada
pero que lo ayudaría a buscar un cirujano en el país, experto en reanimación
facial.
En el mes de octubre se volvieron a encontrar y
Jorge fue remitido a Bogotá a una cita con el médico Carlos Eduardo López
Valderrama, especialista en parálisis facial. En una larga charla
con este doctor, Jorge le explicó todo lo que sabía y todo lo que había
investigado sobre este síndrome y que incluso, en otros países ya se había
practicado la cirugía con grandes resultados.
El Dr. López, sorprendido lo felicitó por el
conocimiento que tiene sobre su enfermedad, diciendo que ni él sabía tanto de
ese síndrome. Así que le realizó unos exámenes a Jorge y posteriormente, se
decidió a realizarle la cirugía.
0 comentarios:
Publicar un comentario