Las Cuadrillas de San Martín cumplieron 280 años

Asiste al IV Salón de Arte Llanero. Del 3 al 7 de diciembre de 2015.

Así se vivió la jornada electoral.

Envía tus artículos a minutoymedios.llanos@gmail.com

3/22/2014

EMPRENDIMIENTO EN TIC`s "Comunicando para el futuro" - UNIMINUTO


El pasado jueves 13 de marzo se realizó la conferencia en la sede de la UNIMINUTO -centro, llamada, Proyectos de Emprendimiento en TIC'S. "Comunicando para el futuro".
La cual tuvo un gran número de estudiantes interesados en el emprendimiento empresarial desde la perspectiva de las TIC´s.


Invitadosespeciales: PARQUESOFTMETA, VIVE DIGITAL  y Hotel GRAND HOTEL DE VILLAVICENCIO.




Debido a las grandes oportunidades de inversión extranjera e ideas de emprendimiento que surgen día a día en nuestra región, hemos enfocado esta charla desde la perspectiva del gobierno (Ministerio de las TICs , programa VIVE DIGITAL y la red de emprendimiento departamental), donde se hable en una forma clara y simple los procesos en los cuales se deben generar los proyectos y los esquemas de financiación (Crowdfunding, red de emprendedores, ángeles inversionistas y las tan famosas REGALÍAS para proyectos de I+D que muy pocas veces usamos), los cuales van encaminados a la producción del emprendimiento en el área de las TIC y como estos sistemas de financiación pueden ayudar a los estudiantes de la UNIMINUTO en su mayoría de Comunicación Social, Comunicación Gráfica, Ingeniera de sistemas, Administración y formulación de Proyectos para crear nuevas oportunidades laborales no solo para ellos, si no para todos stakeholders (actores) de esta región tan productiva y que por falta de proyectos formulados pierde oportunidades de desarrollo, demostrando que las regalías evidentemente son el polo de desarrollo económico y sobre todo social de la Orinoquia Colombiana. 





ORDEN DEL DÍA ESTIPULADO a marzo 10 

Modulador del evento: 

CÉSAR ORLANDO PLAZA GÓMEZ 

Comunicador Social y Periodista 

Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos 



Introducción y presentación 

CÉSAR ORLANDO PLAZA GÓMEZ 

Ponencia: 

-Importancia del CROWNDFUNDING en los proyectos de emprendimiento para comunicadores sociales y formuladores de proyectos en general. 

ANDREA CARVAJAL SUAREZ 

Comunicadora Social y Periodista con diplomado en Negocios Internacionales 

Ponencia: 
Programa VIVE DIGITAL (Experiencia en la Macarena - Meta) Ciudadana Digital 



RONALD M. CELY ESPITIA 

Ingeniero informático con diplomado Auditoría interna para sistemas de gestión para la seguridad de información Iso 27001(Univ. de Asturias) + 16 certificaciones en TICs 

Jefe de sistemas HOTEL GRAND HOTEL VILLAVICENCIO (Llanocentro) 

Ponencia: 

Importancia de las certificaciones internacionales en la formulación de proyectos y TIC'S Como capital humano en pro de la inversión extranjera. 

Formulación de proyectos -- certificación del PMI (project mangement institute) Capitulo Colombia 

- Franquicia para el departamento del Meta, una opción viable?. 
TERMINA.



ANDRÉS CAMILO RIVEROS LESMES 

Ingeniero Electrónico 

Especialista Gerencia Tecnológica - EAN (Escuela de admón. y negocios) 

Director ejecutivo de PARQUESOFTMETA. 

Asesor de emprendimiento 

Emprendedor, ganador del concurso destapa futuro BAVARIA. 

¨Integrante de la Red regional de Emprendedores del Meta¨ 
Ponencia: 
Emprendimiento en el Meta -- Red de emprendimiento




3/21/2014

Liberan a cinco contratistas de petroleras secuestrados en el Meta

Los cinco contratistas petroleros retenidos en el Meta fueron liberados en la tarde del pasado miércoles 19 de marzo.


El rescate se dio en una vivienda de la vereda El Progreso, en jurisdicción del municipio de Vistahermosa; donde fueron llevados a pie luego de abandonar los vehículos en los que se transportaban desde el momento del secuestro.

Por: Angie Romero



                                            Fuente: canal You tube- Periódico La Pluma

El trabajo de Llano se fortalece con producciones audiovisuales

El día 20 de marzo, el Instituto de Cultura del Meta  lanzo  documentales acerca de nuestra cultura Llanera.

Este proyecto se realizó con el fin de acercar a la sociedad en los temas del  trabajo de  Llano y todas aquellas experiencias de personas que han estado involucradas por herencia o por gusto en este campo cultural en la Orinoquia Colombiana, ya que gracias al supuesto desarrollo tecnológico y petrolero, al parecer se estan perdiendo en nuestra bella región.

Por: Liza Miheidi Díaz Rincón





                                 






                                                        Fuente: canal de You tube - Periódico La Pluma

8° Concurso de la Mujer Vaquera en Villavicencio-Meta


8° Concurso de la Mujer Vaquera en Villavicencio-Meta

Se realizará en Villavicencio-Meta, del 21 al 24 de marzo,mujeres que se admiran por su tenacidad a la hora de montar a caballo; con 4 pruebas de competencia: varas, barriles, lazo, montar sin silla, ensillar y demostrar manejo de rienda. 

Estas actividades se complementarán con una noche joven, concierto norteño con rayos de México, Parrando llanero, exposiciones gastronómicas, agroindustriales y un sin numero de actividades que harán de Villavicencio el destino preferido para los colombianos.

Para más información visite la página: 

Por: Hazly Gisela Bautista



                                                        Fuente: Canal you tube-  La Pluma 












Festival de Manacacías en Puerto Gaitán


Festival de Manacacías en Puerto Gaitán 


Por: Gabriela C. Bolaños Ramirez.

Se realizará el tradicional y reconocido festival de verano en Puerto Gaitán - Meta, los días 22 y 23 de marzo. Habrá una gran variedad de artistas y actividades por hacer. 

Este tradicional festival a orillas del río Manacacías que se realizaba en enero, tendrá este año como siempre una nómina de artistas de renombre.
Además de los conciertos en las playas del rio, habrá feria artesanal en el parque principal y deportes de verano.

Recuerden que pueden disfrutar en familia este festival y salir de la rutina.

                                          Fuente: canal you tube - Periódico La Pluma

Laboratorio Nacional de Emprendimiento C3+d: Creación, Cultura y Contenidos digitales






Laboratorio Nacional de Emprendimiento C3+d: Creación, Cultura y Contenidos digitales


El Ministerio de Cultura y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA organizan el Laboratorio Nacional de Emprendimiento C3+d: Creación, Cultura y Contenidos digitales, por medio del cual se fomenta el crecimiento de las industrias creativas y culturales a través de las TIC.





Para lograrlo se realiza una convocatoria nacional en la que pueden participar personas naturales o jurídicas, que tengan una idea de contenido digital y desean hacer de ésta un negocio sostenible. Pueden inscribirse ingresando al sitio web http://laboratorioc3masd.mdn.com.co y diligenciar el formulario. Las inscripciones están abiertas desde el 5 de marzo, hasta el 30 de abril y se seleccionarán las mejores 60 ideas entre todas las registradas.

Como parte de las actividades del Laboratorio, se realizará un seminario taller en 11 ciudades de Colombia, acerca de las Tendencias de negocios de la industria creativa y cultural en TIC y el Diseño de modelos de negocio para empresas creativas y culturales en TIC. Las ciudades seleccionadas son Medellín, Barranquilla, Cartagena, Montería, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Cali, Valledupar, Pasto y Cúcuta. Para inscribirse en el seminario taller debe ingresar a la siguiente dirección: http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Cuestionarios.aspx?EID=1712114&MSJ=NO#Inicio

Para más información y conocer todos los detalles puede contactarse al teléfono 444 2872 en la ciudad de Medellín, en el sitio web http://www.laboratorioc3masd.co/, por correo electrónico en la dirección laboratorioc3masd@gmail.com o en las redes sociales del Laboratorio www.facebook.com/LabC3d - www.twitter.com/C3masd

Hora: marzo 10, 2014 a abril 30, 2014
Ubicación: Virtual @C3masd
Organizado por: Ministerio de Cultura y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA



Anoche se estrenaron los Cantos de Trabajo de Llano

Anoche se estrenaron los Cantos de Trabajo de Llano



 Muy concurrido estuvo anoche el estreno de los audiovisuales sobre los Cantos de Trabajo de Llano, bienes incluidos en enero anterior en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial del país, por parte del MInisterio de Cultura. 


El histórico contenido de los documentos de los llaneros cantares de vaquería, en los asistentes causó sentimientos encontrados de nostalgia y alegría.
Además de la proyección de los videos en referencia, hubo cantos y música a lo vivo, una espontánea bailada de joropo y un sabroso coctel.
El certamen sirvió para saber las siguientes buenas noticias folclóricas: el Instituto departamental de Cultura del Meta en las ediciones del 2014 del Joropo Académico y del Torneo Internacional del Joropo de Villavicencio, le rendirá tributo a los Cantos de Trabajo del Llano, que están en alto riego de desaparición.
También se conoció que se iniciaron los contactos entre la Corcumvi y el Ministerio de Cultura, para la asesoría pertinente con el propósito de buscarle al Joropo la declaratoria de patrimonio inmaterial del Colombia.
Para destacar es la alianza inter institucional que permitio cumplir este evento. Lo apoyaron el Ministerio de Cultura, el Instituto de Cultura del Meta, la Corporación Cultural de Villavicencio, Corcumvi, el Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana de la Unillanos y el grupo de Vigías del patrimonio Hablemos de Joropo para bailar Joropo. Todas la entidades por un mismo fin de interés regional. 
Este evento  se cumplió en el auditorio de la sede San Antonio de la Unillanos.



Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy /Comunicador Social comunitario (*)






3/19/2014

Los Cantos de Trabajo del Llano suenan y viven a través de producciones audiovisuales

Los Cantos de Trabajo del Llano suenan y viven a través de  producciones audiovisuales


MinCultura lanza los videos y documentales de Cantos de Trabajo del Llano, incluidos en la  Lista Representativa de Patrimonio Cultural inmaterial de Colombia, productos que dejan ver lo más representativo de esta manifestación.
El lanzamiento que se realizará el 20 de marzo a las 6:30 PM, en el auditorio de la sede San Antonio de la Unillanos, barrio El Barzal de Villavicencio, busca acercar a los espectadores a los cantos, al ganado, a esas historias de vida de los portadores de esta manifestación que reúne expresiones inmateriales  del universo cultural de la Orinoquía colombo-venezolana.

Se trata de un documental de 25 minutos, un video de 10 minutos y una serie de video-clips cortos que serán proyectados por vez primera en la ciudad de Villavicencio. Estos se acompañan de un CD que recoge más de 50 cantos y testimonios de aquellos que recorrieron las sabanas con sus coplas y lecos.

Estos productos sustentan la investigación realizada desde 2011 por gestores culturales de la región en territorios de Arauca, Casanare, Meta y Vichada y que a partir de ella hoy los Cantos de Trabajo del Llano se encuentran incluidos Lista Representativa de Patrimonio Cultural inmaterial de Colombia y aprobado su Plan Especial de Salvaguardia (PES) de carácter urgente. Un reconocimiento a la diversidad cultural, la creatividad humana y la memoria colectiva que enriquecen y dan sentido a la construcción de la nación colombiana.

Los cantos constituyen uno de los referentes identitarios del ser llanero; una forma de dar continuidad y materialidad a un pasado de luchas, adaptaciones y resistencias; expresión del profundo valor que se le da al trabajo, de un modelo específico de organización social y de cosmovisión.  La fuerza de los cantos, silbos y japeos traen consigo prácticas inmemoriales de trabajo, descripciones de territorios, historias de hombres y reses, de caminos y travesías que podían durar semanas enteras. Su canto es una profunda declaración de afecto, nostalgia y orgullo por un Llano que se transforma a pasos agigantados.

Esta actividad es posible gracias a la alianza entre Ministerio de Cultura, Instituto  de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana -ICAOC- y su proyecto Visión Regional Sostenible  de la Unillanos y Ecopetrol, grupo de Vigías ‘Hablemos de Joropo para bailar Joropo’, Instituto Departamental de Cultura del Meta y la Corporación Municipal Cultural de Villavicencio.


Fuente:
EL CANTO DEL CHICUACO -canal de you tube.

Cantares llaneros de vaquería, acercamiento a su origen



Cantares llaneros de vaquería, acercamiento a su origen

Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy/ Comunicador Social comunitario (*)

Inspirado en los documentos audiovisuales que soportan la resolución No.0054 de enero de 2014 del Ministerio de Cultura con la cual se incluyen los Cantos de Trabajo de Llano de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de Colombia, mediante fuentes historiográficas intentaré hacer un acercamiento al posible inicio de los cantos y viajes ganaderos en la región, con recónditos hechos sucedidos en los siglos XVII y XVIII.


Manuel “chicuaco” Torres: sanmartinero diestro en la canta y en la vaquería, desde el hato Matarredonda de su municipio (Foto: Oscar A Pabón M).


1.    Quizá el punto de partida
Tomo como punto de referencia el inicio de la época de la Colonia cuando –según me cuenta Jairo Ruiz Ch.- súbditos españoles ingresaron algunos ejemplares bovinos a los Llanos de Casanare (1536) y de San Martín (1555); en cierta manera, esos semovientes fueron los embriones del mayor sector económico en la región.
Más tarde, quizá a partir del año 1662 (Samudio A, 1992), ocurrió la fundación de la Hacienda de Caribabare por empeño de la comunidad jesuita luego de la permuta con la autoridad española, cuando los religiosos dejaron su próspera doctrina de Tópaga –Boyacá- y bajaron a los llanos en tarea evangelizadora y algo más.

De esta manera, el gobierno del Nuevo Reino le concedió a la Compañía de Jesús sabanas baldías cerca al río Casanare y del piedemonte para que desarrollaran su tarea.

En dicha vasta propiedad étnicamente heterogénea (Samudio A, 1992) los clérigos con marcado interés mercantil introdujeron rebaños de ganaderías bovina y equina, pastoril actividad que con esmero instruyeron tanto a los indígenas como al resto de personas congregadas en la hacienda, incluidos los esclavos africanos propiedad de los sacerdotes.

Los abundantes pastos naturales y quizá la sal bajada de los cordilleranas minas de Chámeza, a los curas les propiciaron excelentes rendimientos bovinos en sus potreros y haciendas anexas.

Con la rauda propagación de la ganadería extensiva en tierras llanas, bajo la tutoría de los religiosos, ocurrió la primera alteración tanto de los ecosistemas como de las formas de vida de las comunidades nativas.

Indudablemente es en estos momentos -difíciles de precisar- cuando las primeras generaciones de vaqueros locales a la par que se apropiaron de los oficios ganaderos, dieron inicio a los primigenios cantos de trabajo de llano.

Cabe decir que dichos tonos podrían tener raíces en las oralidades hispana, árabe, africana e indígena, presentes en los llanos en tiempos coloniales.

Me ubico ahora en los instantes cuando los sacerdotes jesuitas recibieron autorización de la Corona española, para abastecer de carne de res al mercado de Bogotá. 

Fue el comienzo de largas y abruptas travesías, para las cuales tuvieron que organizar los despachos de semovientes bajo la responsabilidad de diestros jinetes. En dichas jornadas los vaqueros a lo mejor también recurrieron a su creatividad musical, adaptando o repitiendo sus cantos de arreo para conducir las reses y de paso distraerse.
2.  Cambio de ruta

Ante las dificultades ofrecidas por la topografía del camino utilizado para los envíos a Bogotá y por ende las pírricas utilidades obtenidas en el negocio, los jesuitas buscaron una ruta que les mejorara las anteriores problemas.

De esa manera, localizaron y adquirieron un sitio estratégico para llevar sus ganados en menos días hasta la capital del virreinato, alternativa que les mejoró sustancialmente las condiciones económicas.

Este hecho fue hacia 1740 cuando en los llanos de San Martín adquirieron y organizaron la ganadera hacienda de Apiay (Samudio A, 1992), cerca del piedemonte del que partía el camino de herradura a Bogotá, así como de las salinas minas de Upín.

Entonces, desde Caribabare por terreno plano a la nueva propiedad trajeron ganado para crianza y levante, o para la venta, pues desde Apiay enfilaron manadas de reses rumbo a Bogotá. Estadísticas de 1760 relacionan a otros ganaderos que por el mismo camino de Apiay también exportaban vacunos. 

De nuevo hay que suponer que en las travesías ganaderas entre las dos distantes haciendas, Caribabare-Apiay, y desde el poblado de San Martín a las posadas cercanas al camino a Bogotá, los vaqueros usaron sus cantares para arriar o tranquilizar los rebaños, como también para entretenerse. 

Plan de gastos de un viaje ganadero:

En mi indagar historiográfico encontré la hasta ahora más antigua reseña de
asuntos relativos al comercio ganadero entre sitios de los llanos de Casanare y de San Martín. La nota fechada el 6 de junio de 1759 en Santiago de las Atalayas (Velandia, 1987), reza así textualmente 

“Costos: cada cien reses dicen los prácticos necesitan cuatro peones a caballo, y uno que llaman puntero en cada saca, un arriero y dos bestias de carga para carne y pan, se necesita un mayordomo o soldado que gobierne las sacas: se necesita un fierro de herrar grande y con poco fuego, para el ganado que se cansare o se quedare, y si han de salir distintas sacas que se hagan tres o cuatro fierros de herrar para que se abaje prisa.

Un caballo para el mayordomo y ocho de remuda y una bestia para sus petacas.

Se les da de comer cazabe y carne y cacao de panela, a tarde y mañana y lo costea el dueño del ganado.

El cazabe en Casanare vale a cuatro reales la arroba y fuera de allí a peso en todas partes.


”Marcas caprichosas: identidad sin tiempo”. Puerta de la herrería de la familia Torres, en la calle del Resbalón de Villavicencio. (Foto: Julio Darío Azuero I.)


Salarios: Los peones de Casanare a Chire vale cada uno un peso dando el peón bestia. De Chire a Pore tres pesos dando bestia el peón y no dando, doce reales.

De Pore a Santiago seis pesos, dando bestia el peón y de no, la mitad.
De Santiago a Apiay ocho pesos, dando el peón bestia y no dándola la mitad.

Si fuese conveniente comprar caballos de vaquería, se pueden comprar a quince pesos.

Y es advertencia que para el costo de peones, si se quiere se pagan en géneros de Castilla o de la tierra, según ellos piden, y con esta diligenciase pueden minorar algunos pesos.”

Además de las cifras que da el anterior plan presupuestal elaborado hace dos siglos y medio, es posible deducir que hacia 1759 a) los integrantes del grupo responsable de un viaje ganadero, según su oficio tenían los nombres de: peones de a caballo, puntero, arriero y mayordomo. b) que en su dieta alimenticia estaba el casabe, producto indígena; c) que era de uso común la palabra “saca” como sinónimo de despacho o envío ganadero; d) que había cierta consideración para las reses con agotamiento, al recomendarse uso de fierros de marca para calentarlos a poco fuego.  

Por los aportes a la economía rural desde sus haciendas ganaderas, a la comunidad jesuita el historiador colombiano Germán Colmenares (1984) la calificó como modelo de empresarios coloniales.

Aunque en 1767 a los sacerdotes de la Compañía de Jesús el rey de España los expulsó de sus dominios imperiales, en las sociedades llaneras quedaron enraizados los cimientos de la actividad ganadera y con ella sus componentes culturales que se trasmitieron de generación en generación.

3. Tiempos difíciles para la ganadería y las tradiciones culturales

Es sabido que la región llanera fue escenario principal (1810-1819) de las luchas  que llevaron a la Nueva Granada a independizarse del yugo español.

En este período los hatos ganaderos se diezmaron por el consumo de las tropas en confrontación; así mismo, la mano de obra para los trabajos de vaquería decayó por el reclutamiento para la guerra.

Las dos causas llevaron al decaimiento de la principal economía llanera y por consiguiente a un alto riesgo de amenaza a sus inherentes tradiciones culturales, como los cantos de faenas ganaderas.

Al parecer el despoblamiento masculino del llano casanareño perduró en el tiempo, lo digo porque el 19 de abril de 1843 en Bogotá se expidió un decreto que “exime a la provincia de Casanare por diez años del contingente de hombres para el ejército en tiempos de paz”. (AGN).

4.    Auge y estertores de los viajes de ganadería

En el siglo XX, luego de la guerra de los Mil días, las sacas ganaderas entre San Martín, Arauca, Casanare y Villavicencio se reactivaron en medio de la aniquiladora bonanza de pluma de garza, daño ambiental que puso en alto riesgo a los araucanos y casanareños hatos ganaderos.

Más sin embargo, en las décadas del 30 al 50 el negocio con bovinos en pie  alcanzó altos índices comerciales, en este mismo periodo ocurre la violencia armada, fenómeno que se originó por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y que por unos cinco años causó alteraciones socio políticas en los llanos

Durante el auge del activo comercio, los tropeles de millares de bovinos afianzaron con sus cascos caminos y pasos reales en viajes sin regreso desde Arauca y Casanare, arriados por intrépidos jinetes que desafiaron corrientosos ríos, caimanes y paludismo. 

El mayor propósito de estos voluntariosos jóvenes era volver, o, conocer a Villavicencio, en donde los acaudalados dueños del ganado los esperaban para pagarles sus muchas jornadas de vaquería.



 Huella del camino ganadero en la margen derecha del río Upía, en el metense pueblo de Barranca de Upía. (Foto: Universidad Nacional/ Instituto de Cultura del Meta) 

En la transición de los años cincuenta al sesenta los épicos viajes de vacunos entre las sabanas araucanas y la capital del Meta recibieron la estocada final.

Ocurrió por cuenta del imparable desarrollo que unió a los pueblos con carreteras y puentes, permitiendo el ingreso de camiones.

La nostalgia de tan bella época, hoy está guardada en la memoria de los pocos protagonistas de aquellas reales puestas en escena que duraban como mes y pico.

En su lírica el Maestro Eduardo Carranza F., el poeta de Apiay, rindió homenaje al vaquero con los siguientes versos de su poema Llano Llanero:

“….A ti, que en medio de la noche galopas en la mitad del llano, ancho como un siglo y para quien una estrella es la casa más cercana. A ti, que velando sobre tu ganado mides la noche latido a latido….”


 Veteranos jinetes en la casanareña manga de coleo de Paz de Ariporo, 2006 (Foto: Oscar A Pabón M)

De suma importancia para el territorio llanero es que en dos documentos audiovisuales que conozco, se hayan recogido pormenores de artes y oficios del que sigue siendo primer renglón comercial.

Son sus títulos: “A Villavicencio…o al cielo”, realizado en 2010 por Soraya Yunda R., y “Cantos de trabajo de Llano” producido en 2013 por un grupo de investigadores llaneros por encargo del Ministerio de Cultura.

(*): Integrante del equipo técnico de la Visión Regional de los Llanos Orientales, convenio Unillanos/Ecopetrol
Villavicencio, 16 de marzo de 2014
Bibliografía:

Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán de Villavicencio. Revista Llano Llanero,       Villavicencio, N° 1

Colmenares, Germán (1984). Los jesuitas: modelo de empresarios coloniales. En Boletín Cultural y Bibliográfico Vol XXI del Banco de la República,  Bogotá, N° 2

Expedición al Patrimonio Material e Inmaterial en el departamento del Meta. Inventario (2009). Universidad Nacional/ Instituto de Cultura del Meta, Villavicencio.

Fondo Mixto de Casanare-Gobernación de Casanare. Documentos inéditos de fuentes primarias del departamento para la historia de Casanare (2009). Bogotá.

Samudio A., Edda O. (1992). Las Haciendas Jesuíticas de las Misiones de los Llanos del Casanare, Meta y Orinoco. En Misiones Jesuíticas en la Orinoquia (1625-1767), Universidad Católica del Táchira, Venezuela.

Velandia, Roberto (1987). Descubrimiento y Caminos de los Llanos Orientales. Colcultura, Bogotá. 



Fuente:
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LOS LLANOS COLOMBO - VENEZOLANOS - Villavicencio -Meta , Julio 26 a 29 de 2012.

"Memoria històrica de los conflictos socioeconòmicos de la Regiòn del Orinoco 1950 - 2012". Versos versus las mùsicas del Conflicto - Carlos "Cachi" Ortegon - Lugar EL MAPORAL